¿QUÉ SE CELEBRA EL 5 DE MAYO Y POR QUÉ ES UNA FECHA COMERCIAL IMPORTANTE?
El 5 de mayo puede ser una fecha que para muchos puede no tener una importancia especial, pero para los mexicanos (especialmente los que residen en Estados Unidos), sí tiene una gran relevancia.
¿A qué se debe esto? ¿Será que está relacionado con la fecha de independencia del país Azteca?, ¿Es el cumpleaños de algún famoso mexicano? o ¿sencillamente es el nacimiento de algún prócer de la historia ‘Manita’? A continuación, te contamos qué se celebra el 5 de mayo, el origen de esta celebración y su importancia comercial.
La Batalla de Puebla: Una victoria significativa
El 5 de mayo se celebra en México la victoria en la Batalla de Puebla, donde los ejércitos del país americano lograron derrotar a las fuerzas francesas evitando la invasión del territorio.
Aunque este hecho parece ser relevante para la historia, no es una fecha que se celebre ampliamente en tierras Aztecas, pero sí ha cobrado gran importancia en Estados Unidos, al ser un día en el que los latinos presentes en este país pueden demostrar el orgullo que sienten de sus raíces.
Origen e historia del 5 de mayo
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, en el contexto de la invasión francesa a México.
Después de que México declarara una moratoria en el pago de deudas, Francia, bajo el liderazgo de Napoleón III, decidió enviar tropas para establecer un gobierno favorable en México y establecer una ruta hacia el resto de América Latina.
Al momento de los hechos, Benito Juárez era el presidente de México y enfrentaba la invasión francesa y la lucha por la defensa de la soberanía del país.
Cuando los franceses decidieron intervenir en México en 1861, Juárez lideraba un gobierno que se encontraba en una situación complicada, ya que el país estaba endeudado y en medio de conflictos internos.
A pesar de estas dificultades, Juárez tomó medidas para fortalecer al ejército y resistir la invasión extranjera durante esta guerra civil.
Una de las acciones más importantes que tomó Juárez fue establecer una resistencia en la ciudad de Puebla. Pese a que el ejército mexicano estaba en desventaja numérica y técnica frente a las fuerzas francesas, Juárez confiaba en la valentía y la determinación de sus soldados.
El general Ignacio Zaragoza fue designado por Juárez para liderar la defensa de Puebla, destacando a otros personajes como Porfirio Díaz, Miguel Negrete, Francisco Lamadrid y Felipe Berriozábal, cuya significativa participación dejó huella en estos hechos.
Bajo su liderazgo, el ejército mexicano logró una victoria sorprendente el 5 de mayo de 1862, derrotando a las tropas francesas en la Batalla de Puebla.
Esta victoria, aunque no detuvo por completo la invasión francesa, tuvo un impacto significativo en la moral del pueblo mexicano y se convirtió en un símbolo de resistencia.
Benito Juárez aprovechó esta victoria para fortalecer el espíritu de resistencia y la lucha por la independencia.
Continuó liderando al gobierno mexicano desde el exilio y se convirtió en un símbolo de la resistencia mexicana contra la intervención extranjera, siendo su apoyo a la defensa de Puebla y su liderazgo en la lucha por la independencia fundamentales para inspirar al ejército mexicano y para mantener viva la esperanza de la soberanía nacional.
El 5 de mayo en Estados Unidos: Celebración del orgullo latino
Aunque en México la celebración del 5 de mayo no es tan amplia como otras fechas importantes, tales como el Día de la Independencia en México, en Estados Unidos esta fecha ha adquirido una gran relevancia, especialmente entre la comunidad mexicano-estadounidense y la comunidad latina en general.
El 5 de mayo se ha convertido en una oportunidad para celebrar el orgullo latino y honrar las raíces culturales.
¿Sabías que…?
El 5 de mayo conmemora la victoria en la Batalla de Puebla en 1862, que simboliza la resistencia mexicana contra la invasión extranjera mientras que el día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre y marca el inicio de la lucha por la independencia de México de España en 1810. Ambas fechas son significativas en la historia y cultura mexicana, pero se refieren a eventos históricos diferentes.
El 5 de mayo como día oficial en Estados Unidos
En 1930, el consulado mexicano en Los Ángeles realizó una celebración para honrar esta fecha, lo que le dio un carácter oficial al 5 de mayo.
Sin embargo, fue en los años 60, un momento histórico por la lucha de los derechos civiles en Estados Unidos, cuando algunos activistas méxico-estadounidenses utilizaron el 5 de mayo como un día para mostrar su orgullo de sus raíces latinas.
Esto contribuyó a que la fecha tomara mayor relevancia entre los ciudadanos, no solo mexicanos, sino también latinoamericanos.
Impacto de la publicidad sobre la festividad del 5 de mayo
Además de lo anteriormente mencionado, en 1989, el grupo cervecero mexicano Modelo, propietario de la popular Cerveza Corona, lanzó una campaña publicitaria enfocada en la celebración del 5 de mayo.
La campaña exaltaba los valores de la cultura mexicana y ayudó a darle un mayor impacto a esta festividad, convirtiéndola en una celebración masiva.
Lo que inicialmente se enfocó en el público latino, se terminó vinculando también a los estadounidenses, razón por la cual las estrategias publicitarias también sirvieron de impulso para que esta fecha sea actualmente, una de las más importantes.
Celebraciones y costumbres del Día del Orgullo Latino en Estados Unidos
En la actualidad, el 5 de mayo se conoce como el Día del Orgullo Latino y se celebra en varias ciudades de Estados Unidos con desfiles, conciertos, bailes, mariachis, comida mexicana y, por supuesto, cerveza.
Durante esta festividad, se destaca el sentido de comunidad, la diversidad cultural y el orgullo de ser latinoamericano.
No solo es una ocasión para conmemorar la Batalla de Puebla y la resistencia mexicana, sino también para destacar la contribución de la comunidad latina a la sociedad estadounidense en general.
Es un momento para reconocer y valorar la rica herencia cultural, las tradiciones y los logros de los latinos en Estados Unidos.
Impacto comercial del 5 de mayo en Estados Unidos
La celebración del 5 de mayo también tiene un impacto comercial significativo. Según datos de la Agencia de Investigación de Mercado Nielsen, durante este día se han llegado a vender alrededor de US$ 600 millones en cerveza, superando ampliamente a eventos tan importantes como el Super Bowl o el icónico Día de San Patricio.
Esta celebración se ha convertido en una oportunidad para las empresas y marcas para llegar a la comunidad latina y promover sus productos y servicios.
El Parlante Latino se ha convertido en el medio impreso y digital más importante de la comunidad hispana en la Bahía de Tampa, siendo el canal de comunicación más eficaz para que empresas, marcas y emprendedores promocionen empleos, productos y servicios a través de anuncios publicitarios.
En resumen, el 5 de mayo es una fecha que se celebra en Estados Unidos como una manera de mostrar el orgullo latino y mexicano, en honor a la victoria en la Batalla de Puebla.
A través del tiempo, ha evolucionado en una festividad que destaca la diversidad cultural, el sentido de comunidad y el aporte de los latinos a la sociedad estadounidense.
Además, esta festividad también se ha convertido en una oportunidad comercial importante, impulsando la economía del país y representando una gran oportunidades para el crecimiento de empresas y negocios a través de estrategias publicitarias altamente efectivas como las que ofrece El Parlante Latino.
Ahora que conoces qué se celebra el 5 de mayo, es un momento para festejar y compartir la rica cultura y herencia latina en un espíritu de orgullo y unidad, pero también una excelente oportunidad para atraer al público latino durante esta fecha y aprovechar su alto impacto comercial. ¡El Parlante Latino les desea un Feliz 5 de Mayo, día del Orgullo Latino!
Juan Diez
Coach comercial