El 14 de febrero de 2025, Ethnic Media Services organizó una conferencia titulada «¿Qué tan frágil es la libertad de prensa en Estados Unidos?», donde se abordaron las crecientes amenazas a la independencia periodística en el país. Moderada por Sunita Sohrabji, editora de la organización, la conferencia contó con la participación de destacados expertos que analizaron los desafíos actuales que enfrentan los medios de comunicación bajo la administración Trump.
Amenazas regulatorias y legales
Joel Simon, director fundador de la Journalism Protection Initiative en la Craig Newmark Graduate School of Journalism de Nueva York, destacó dos categorías principales de amenazas: regulatorias y legales. En el ámbito regulatorio, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha iniciado investigaciones, como la dirigida a la estación de radio KCBS de San Francisco por su cobertura de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en San José. Estas acciones generan preocupación sobre posibles represalias y la erosión de la libertad editorial.
En el plano legal, la administración ha emprendido acciones que podrían limitar la libertad de prensa. Por ejemplo, la exclusión de periodistas de Associated Press (AP) de eventos de la Casa Blanca, tras negarse a adoptar terminología impuesta por el gobierno, ha llevado a AP a presentar demandas contra funcionarios, alegando violaciones a la Primera Enmienda.
Impacto en medios independientes
La situación también afecta a medios independientes, especialmente aquellos que dependen de financiamiento externo. La reciente suspensión de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a medios latinoamericanos ha puesto en riesgo la continuidad de proyectos periodísticos que denuncian corrupción y violaciones de derechos humanos. Esta medida ha generado controversia legal sobre la autoridad del Congreso frente a la Casa Blanca en el control de fondos federales y ha obligado a los medios afectados a buscar alternativas de financiamiento para sobrevivir.
Llamado a la acción
Los panelistas enfatizaron la necesidad de que periodistas, medios de comunicación y la sociedad civil permanezcan vigilantes y defiendan activamente los derechos consagrados en la Primera Enmienda. La protección de una prensa libre e independiente es esencial para garantizar el acceso a información veraz y fortalecer la democracia en Estados Unidos.
Para profundizar en este tema, puedes ver la grabación completa de la conferencia a continuación: Ethnic Media Services