En este momento estás viendo ICE está llamando. ¿Cuáles son tus derechos?

ICE está llamando. ¿Cuáles son tus derechos?

El 7 de febrero de 2025, Ethnic Media Services organizó un seminario informativo titulado «ICE está llamando. ¿Cuáles son tus derechos?». El objetivo principal fue proporcionar a las comunidades inmigrantes información esencial sobre cómo protegerse en caso de que agentes de ICE se presenten en sus hogares, lugares de trabajo o incluso en escuelas.

Ponentes destacados:

  • Viridiana Carrizales, fundadora de ImmSchools

  • Amanda Alvarado-Ford, subdirectora jurídica del Instituto de Inmigración del Área de la Bahía

  • Oscar Sarabia Roman, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU

  • Maru Mora-Villalpando, activista de inmigración del grupo La Resistencia y directora ejecutiva de Latino Advocacy

Temas clave abordados:

  • Derechos de los inmigrantes durante interacciones con ICE: Los expertos enfatizaron la importancia de conocer y ejercer los derechos constitucionales, como el derecho a guardar silencio y a no permitir la entrada a un domicilio sin una orden judicial válida.

  • Protocolos en lugares sensibles: Se discutió cómo ICE ha intensificado operaciones en áreas previamente consideradas seguras, incluyendo iglesias, hospitales y escuelas, y se proporcionaron estrategias para responder ante estas situaciones.

  • Preparación y recursos legales: Se ofrecieron recomendaciones sobre cómo desarrollar planes de emergencia familiares y se destacaron recursos legales disponibles para quienes puedan enfrentar detenciones o deportaciones.

Conocer y ejercer tus derechos es esencial para protegerte durante interacciones con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). A continuación, se detallan los derechos fundamentales que debes tener en cuenta:

1. Derecho a permanecer en silencio:

  • No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio o ciudadanía.

  • Puedes informar al agente que deseas ejercer tu derecho a guardar silencio.

2. Derecho a solicitar una orden judicial:

  • Si un agente de ICE se presenta en tu domicilio, tienes el derecho de pedir que te muestre una orden judicial firmada por un juez federal antes de permitirle la entrada.

  • Las órdenes emitidas únicamente por ICE no son suficientes para ingresar a tu hogar sin tu consentimiento.

3. Derecho a no consentir registros sin una orden válida:

  • Puedes negarte a permitir que agentes de ICE registren tu hogar o lugar de trabajo sin una orden judicial adecuada.

  • Es recomendable no abrir la puerta y solicitar que la orden sea mostrada por una ventana o deslizada por debajo de la puerta para su verificación.

4. Derecho a consultar con un abogado:

  • Si eres detenido, tienes el derecho de solicitar hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.

  • No firmes ningún documento sin la asesoría de un abogado, ya que podrías estar renunciando a tus derechos o aceptando una deportación voluntaria.

5. Derecho a negarte a firmar documentos sin asesoría legal:

  • No estás obligado a firmar ningún documento presentado por agentes de ICE sin la presencia o consulta previa con un abogado.

  • Firmar documentos sin entender plenamente su contenido puede tener consecuencias legales adversas

6. Derecho a protección en lugares sensibles:

  • Aunque recientemente se han emitido órdenes que permiten operaciones de ICE en lugares previamente considerados sensibles, como iglesias, hospitales y escuelas, es fundamental conocer que estas acciones están siendo desafiadas legalmente.

7. Un fallo judicial reciente

  • ha bloqueado temporalmente la ejecución de redadas en lugares de culto asociados con ciertas organizaciones religiosas.
    as.com

Recomendaciones adicionales:

  • Mantén la calma: No corras, discutas ni obstruyas a los agentes, incluso si consideras que tus derechos están siendo violados.

  • No proporciones información falsa: Mentir o presentar documentos falsos puede tener repercusiones legales graves.

  • Documenta el encuentro: Si es seguro hacerlo, toma notas detalladas o graba la interacción con los agentes.

  • Desarrolla un plan de emergencia: Comparte con tu familia y amigos un plan en caso de detención, incluyendo información de contacto de abogados y organizaciones de apoyo.