Aumento de casos de COVID-19 mientras las tasas de vacunación siguen bajas

La nueva variante híbrida de COVID, llamada XEC, que ha surgido en 25 estados, probablemente provocará un aumento de casos este otoño, según el Dr. Peter Chin Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California, San Francisco. Chin Hong describió a XEC como una variante recombinante que combina características de las cepas KS1.1 y KP3.3 de COVID-19. La cepa KP3.3 tiene una mutación llamada q4, 90, 3e, que permite a la célula adherirse firmemente a las células del huésped, lo que probablemente contribuye a su propagación. El Dr. Chin Hong subrayó que no debe generar temor, ya que las vacunas actuales aún protegen contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes.

Los síntomas más comunes incluyen dolor de garganta, congestión, dolor de cabeza, dolores musculares y, en algunos casos, dificultad para respirar. Además, algunos pacientes también están experimentando síntomas gastrointestinales, como diarrea, náuseas y vómitos.

Eficacia de las vacunas actualizadas de ARNm y Novavax

El Dr. Benjamin Neuman, profesor de biología en la Universidad Texas A&M, afirmó que las vacunas actualizadas de Pfizer, Moderna y Novavax son altamente efectivas contra la variante XEC y otras subvariantes recientes. Explicó que la FDA ha proporcionado datos que respaldan la efectividad de estas vacunas y destacó la importancia de actualizar los anticuerpos en las vacunas debido a la rápida evolución del virus. «Los anticuerpos protegerán contra la infección», aclaró.

Al comparar las vacunas de ARNm con Novavax, el Dr. Neuman señaló que las de ARNm son más recientes y probablemente ofrezcan mejor protección contra las cepas actuales. «Es más probable que obtengas mejores resultados con una de las vacunas de ARNm porque están más actualizadas con respecto al virus que circula ahora».

Bajas tasas de vacunación en comunidades minoritarias

El Dr. Daniel Turner-Lloveras, cofundador y director ejecutivo de Salud con Tech y la Latino Health Innovation Alliance, destacó que la desinformación ha jugado un papel importante en la reticencia a las vacunas en las comunidades latinas y afroamericanas. También mencionó barreras como el acceso limitado y la falta de confianza.

«En las comunidades de color, el verdadero problema es el acceso, la confianza y la equidad», explicó. «Estas comunidades no solo son reticentes; han sido ignoradas y víctimas de desinformación». Añadió que las personas desean protegerse a sí mismas y a sus familias, pero enfrentan barreras reales para acceder a las vacunas y a información confiable.

El panel también discutió la confiabilidad de los kits de prueba gratuitos emitidos por el gobierno, explicando que los resultados pueden variar dependiendo de cuándo se realiza la prueba. El Dr. Chin Hong recomendó realizar pruebas repetidas si los síntomas persisten, aunque el primer resultado sea negativo.

El peligro de la desinformación

El Dr. Neuman señaló que la desinformación sobre las vacunas surge de un rechazo a los avances tecnológicos en la industria farmacéutica. «Veo la reticencia a las vacunas como la nueva cara de la tecnofobia. Siempre hay resistencia ante los avances». Reiteró que las vacunas son esenciales para prevenir enfermedades graves y efectos a largo plazo.

Importancia de las iniciativas comunitarias y actualizaciones frecuentes de las vacunas

El panel enfatizó la necesidad de mensajes constantes de salud pública, destacando la importancia de iniciativas impulsadas por la comunidad, como clínicas móviles de vacunación, y la financiación de organizaciones comunitarias para superar las disparidades en el acceso a la salud.

El Dr. Turner-Lloveras subrayó la necesidad de plataformas de mensajes diversificadas y el papel de fuentes confiables para combatir la desinformación. Explicó que la comunicación clara sobre el papel de las vacunas en la prevención de enfermedades graves, junto con un enfoque personalizado, podría ayudar a reducir la reticencia a vacunarse.

El Dr. Neuman concluyó destacando que las vacunas son esenciales para salvar vidas: «Vacunarse ahora te ayuda a pasar la temporada festiva sin daños para ti o tus seres queridos».

Politización de un problema de salud pública

Los panelistas también expresaron su preocupación por la politización del COVID-19 y las vacunas. El Dr. Turner-Lloveras señaló que la postura política sobre la pandemia ha dificultado el cuidado de las personas, especialmente en las comunidades minoritarias.