La IA amenaza con desestabilizar las elecciones

La IA amenaza con desestabilizar las elecciones: votantes de diferentes etnias son objetivo de imágenes falsas

Según expertos la inteligencia artificial está potenciando las amenazas al sistema electoral, ya que es cada vez es más fácil usar la IA para difusión de contenido irreal que puede avivar la desinformación y confundir a los votantes. Lo que antes requería un presupuesto de estudio y un equipo de producción, ahora solo requiere de unos pocos clics para hacer la “magia”.

Cada día los votantes intentan navegar en un panorama electoral donde es difícil evaluar la autenticidad de imágenes, publicaciones y videos, como las falsas imágenes de IA de votantes negros apoyando al presidente Trump que circularon ampliamente recientemente.

En medio de la temporada electoral en los Estados Unidos, la inteligencia artificial (IA) amenaza con desestabilizar el sistema electoral, ya que es cada vez más fácil usarla para crear contenido audiovisual falso y difundirlo, lo que puede alimentar la desinformación y confundir a los votantes en su decisión, tanto a nivel nacional como local según explicaron expertos durante una sesión informativa organizada por Ethnic Media Services.

Jonathan Mehta Stein, director ejecutivo de California Common Cause, una agencia de vigilancia sin fines de lucro, comentó que hay campañas de desinformación que buscan influir en las próximas elecciones de noviembre, dando como ejemplo la detección de una llevada a cabo en Rusia dirigida a las redes sociales, donde se hacían pasar por ciudadanos estadounidenses, todo creado por inteligencia artificial.

Para proteger la información, los líderes políticos deben estar conscientes, trabajar en leyes que respalden la revisión y en la encriptación de la información digital. Sin embargo, la desinformación seguirá presente, por lo que cada usuario de redes sociales y persona tiene el deber de cuidar lo que consume, asegurándose de que sea veraz antes de compartirlo.

Jinxia Niu, directora del programa Chinese for Affirmative Action, comentó que han detectado más de 600 piezas de desinformación que circularon en las redes sociales en los últimos 12 meses, la mayoría de ellas atacando a Trump, aunque Biden también ha sido atacado a través de fotos generadas por IA.

La experta agregó que, últimamente, la IA está generando mensajes a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram y otras, lo que hace que contener la desinformación sea aún más difícil, ya que la amenaza no solo se encuentra en las redes sociales.

¿Como identificar estas imágenes falsas?

En ese sentido, señaló que hay tres pilares: uno es ver quién está enviando la información, que sería la parte que genera la oferta; el segundo es la demanda que genera, una acción importante para identificar por qué la siguen consumiendo; y el tercero es conocer los mecanismos que se están utilizando para la oferta y la demanda, ya que así se identifica el medio que utilizan para difundirla.

Los expertos coinciden en que es importante verificar los mensajes antes de compartirlos, buscar en varios medios oficiales para ver si lo que se dice es verdad, y no dar por sentado todo lo que circula en redes sociales o grupos de chat. La responsabilidad es de todos, porque con la velocidad a la que avanza la IA, se vuelve casi imposible tener un sistema de verificación efectivo y actualizado.