La FTC Rompe Barreras Lingüísticas para Llegar a los Consumidores Afectados por Fraudes

Muchas personas son victimas de estafas pero no denuncian por no hablar inglés. Ahora podrás hacer tus denuncias en tu idioma para recibir la ayuda propicia.

The Federal Trade Commission (FTC) anunció recientemente un avance en el acceso a idiomas para llegar de manera más efectiva a los consumidores afectados por fraudes. La iniciativa tiene como objetivo abordar el hecho de que los estafadores a menudo se dirigen a personas que hablan idiomas distintos al inglés o al español. La FTC ahora acepta informes en varios idiomas, como árabe, vietnamita, mandarín, coreano, somalí, tagalo, ruso, polaco, portugués y muchos más. Los expertos en fraudes al consumidor de la FTC explicarán por qué esta nueva capacidad de acceso a diferentes idiomas les ayudará a tener una imagen más clara de qué estafas afectan a qué grupos, al tiempo que ayuda a los consumidores a denunciar fraudes, ya sea por teléfono o en línea, y a recibir asesoramiento sobre cómo prevenirlo en su idioma preferido.

Ethnic Media Services (EMS) organizó una sesión informativa dirigida por Monica Vaca, Directora Adjunta de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC y Larissa Bungo, Abogada Principal de la División de Educación al Consumidor y Empresarial. Vaca expresó gratitud por la colaboración de la comunidad en la difusión de la conciencia sobre los esfuerzos de la FTC para combatir el fraude, el engaño y las prácticas comerciales injustas.

Vaca enfatizó que, aunque la FTC ha aceptado informes en inglés y español durante mucho tiempo, existían limitaciones para comprender las estafas informadas en otros idiomas. Las mejoras introducidas recientemente en el acceso a idiomas en el centro de llamadas de FTC buscan superar esta limitación. Estas mejoras permitirán a las personas denunciar fraudes y robo de identidad en sus idiomas nativos, brindándoles vías más cómodas para buscar asistencia.

Se espera que la iniciativa de acceso a idiomas sirva de manera más efectiva a comunidades diversas, asegurando que las personas que se sientan cómodas hablando idiomas distintos al inglés o al español puedan denunciar estafas en su idioma preferido. Vaca resaltó la importancia de la colaboración comunitaria en la difusión de la conciencia sobre los servicios multilingües de la FTC.

Vaca citó un caso reciente en el que la FTC tomó medidas contra una empresa que dirigía esquemas engañosos para ganar dinero dirigidos a consumidores de habla hispana. El caso destaca la importancia de la denuncia específica por idioma para identificar y abordar estafas que de otro modo podrían pasar desapercibidas. Concluyó que la iniciativa de acceso a idiomas de la FTC representa un paso significativo para combatir el fraude al garantizar que personas de diversos antecedentes lingüísticos puedan denunciar estafas de manera efectiva.

Larissa Bungo, Abogada Principal de la División de Educación al Consumidor y Empresarial de la Comisión Federal de Comercio (FTC), enfatizó el papel crucial de la conciencia en la lucha contra estafas y fraudes, reconociendo que la presentación de informes efectiva comienza con saber dónde y qué denunciar.

Si usted es victima de fraude ingrese ahora mismo al ftc.gov/lenguajes denuncie y haga el reporte en su idioma de preferencia.

Visite FTC en español y manténgase informado/a.