¿EN TIEMPOS DE RECESIÓN? ¡AQUÍ TE CONTAMOS QUÉ HACER!
En Tampa, Florida, se vive una situación más que llamativa, pues en los últimos informes de Índice de Precios al Consumidor, de la región, se determinó que la inflación en la zona es del 10,2%, mientras que a nivel nacional es de 8,5%. Cabe resaltar, que en el mes de febrero, la inflación en Tampa se encontraba en el 9,6%, mientras que en el resto del país se ubicaba en el 7,5%,
Los precios en esta región, en particular, presentarán un aumento mayor a diferencia del resto de Estados Unidos, lo que significa un traspié en diversos aspectos que pueden llegar a afectar el día a día.
En el mes de abril, el Tampa Bay Times, reseñaba que el aumento en la inflación se dió de forma súbita, siendo la más alta en más de 40 años, lo que se tradujo, para ese momento, en mayores costos en alimentos, vivienda, gasolina y necesidades básicas de los habitantes de Tampa, que vieron su bolsillo afectado, pues sus aumentos salariales apenas y podían cubrir esta situación.
Por poner algunos ejemplos concretos, los alimentos, tales como la carne, pollo, pescado y huevos, aumentaron sus precios en un 24,6%, mientras que en el resto del país, solo lo hicieron en un 13,5%. Así mismo sucedió con el valor de los alquileres en Tampa, que para el mes de marzo aumentaron en un 12,4%, mientras que en el resto del país se encarecieron solamente un 4,4%.
La inflación que se vive a nivel nacional, y especialmente en esta ciudad de la bahía de Florida, se ha convertido en un tema de gran importancia, tanto así que, desde la Reserva Federal, se estudian formas que puedan frenar este fenómeno, una de ellas es el aumento en las tasas de interés, para así hacer frente al endeudamiento, garantizando un control de la situación.
Dentro de los mercados financieros, también se proyectan algunos aumentos de tasas de manera pronunciada para este 2022. Son diversos los factores que pueden afectar este aumento de precios, entre los que se pueden mencionar, la guerra de Rusia, el gasto sólido de consumidores y los aumentos salariales, además de la escasez crónica de suministros.
Con el aumento más alto en las últimas cuatro décadas, algunos expertos señalan que esta situación puede remontarse a la pandemia del COVID, que si bien cambió la forma de vida de los usuarios, también les abrió un panorama a nuevos modos de consumo de bienes básicos.
A nivel nacional, la inflación también preocupa a las altas esferas del Gobierno, pues puede representar un gran reto tanto para el presidente, así como para sus aliados demócratas. Se deberá ver el comportamiento de los precios y su alza en los próximos 12 meses, pues actualmente se ha alcanzado la expectativa más alta dentro del público estadounidense.
A pesar de este panorama que se plantea, es importante recalcar que el apoyo mutuo, sobretodo entre pares como la comunidad latina residente en Estados Unidos, es fundamental para poder sobrellevar esta problemática de la mejor manera posible, impulsando los pequeños negocios o emprendimientos que dentro de las comunidades se tengan. Es en estos momentos donde podemos evidenciar la solidaridad como herramienta básica de autoayuda entre personas con características en común.
Recuerda que El Parlante Latino te permite mostrar tu negocio a gran parte de la comunidad latina en Tampa, Florida, siendo una gran opción para mostrar ese producto o servicio que tu ofreces y que alguien en otro lugar necesita.
Juan Diez
Coach comercial